Educación

Aixeca’t-Levántate Educación

La actividad de nuestra asociación en el tema de la Educación empieza por la presentación de informes ante la Alta Inspección Educativa del Estado.

Estos informes aluden, esencialmente, al tratamiento que los libros de texto utilizados en la comunidad catalana hacen de la Historia de España. También se tienen en cuenta comportamientos adoctrinadores que, a partir del 1 de octubre de 2017 con el ilegal referéndum de autodeterminación de Cataluña, se multiplican por toda Cataluña.

Respecto a la Alta Inspección Educativa del Estado, hemos de precisar que el Gobierno Central, hizo caso omiso de todas las quejas.

Recordemos que la Alta Inspección no está dotada de los mecanismos adecuados para hacer cumplir el art.27 de la Constitución, pero, que no esté dotada no significa que carezca de competencias para garantizar el citado artículo 1

Más de 130 denuncias fueron enviadas a la Alta Inspección Educativa con sede en Barcelona. A su vez, ésta las remitió a la Secretaria de Estado. 

Cartas denunciando irregularidades en las pruebas de Selectividad enviada a la Consejería de Enseñanza, el Ministerio de Educación y el Consejo interuniversitario

Visitas a diferentes centros para lograr que las Asociaciones de Familias participaran y exigieran la despolitización de la Educación. 

Creamos las Ampas Paralelas de Aixeca’t–Levántate como la sectorial de educación de nuestra Asociación.

Por resumir, adjuntamos un cuadro con el trabajo que la Asociación llevó a cabo para evitar que la educación fuera politizada por el separatismo nacionalista. Advertir que iremos desarrollando las acciones que nos parezcan más significativas y que aparecen en dicho cuadro.

1 Portal del sistema educativo español: https://educagob.educacionyfp.gob.es/sistema-educativo/inspeccion-sistema-educativo.html

EDUCACIÓN Y CULTURA 

A. De carácter legal

Denuncias por incitación al odio a familiares de Policía Nacional y Guardia Civil durante y después del 1 de octubre de 2017. La denuncia fue acompañada de acciones en la calle, una delante del Instituto “El Palau de San Andrés de la Barca” y la otra en colaboración con Impulso Ciudadano y Asamblea por una Escuela Bilingüe y otras. Se denunció al Defensor del Pueblo, al Síndico de Agravios y a la Alta Inspección Educativa.
Peticiones al Parlamento Europeo
Creación de Ampas Paralelas de Aixeca’t-Levántate: trabajamos mucho en Reus y se consiguieron organizar dos Ampas Paralelas en Tarragona y Reus.
Denuncia centros educativos por sus proyectos lingüísticos.
Difusión de informes PISA
Solicitud de comunicaciones bilingües.

B. Campañas 

Exigencia del cumplimiento de las Sentencias
Exigencia de que se imponga un C1 de lengua española para profesionales de la enseñanza.
Difusión de videos sobre el prestigio del español
Informes contra la manipulación de los libros de texto

C. Acciones a pie de calle

Unidad móvil de información sobre la “inmersión lingüística” en colegios.
Reparto de octavillas 
Pegada de carteles con las brigadas de limpieza
Concentraciones y manifestaciones 
Homenaje a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado

Entradas relacionadas

Aixecat Legal,  Comunicados,  Convocatorias,  Educación,  Enlaces de interés,  HISPANIDAD,  Iniciativas de la Sociedad Civil,  Noticias,  Prensa,  Víctimas del terrorismo,

En tiempos de confusión incluso sobre lo básico, la profesora de historia, Berta Romera, expone los motivos que hacen inaceptable el posicionamiento del alcalde de Pamplona Joseba Asirón (EH Bildu), quien considera que subirse a un escenario y hacer enaltecimiento de presos de ETA no debería ser delito. Artículo especialmente recomendable para aquellos que por edad desconocen la historia reciente de España y los asesinatos perpetrados por ese grupo terrorista, dejando miles de familias damnificadas y casi mil asesinados.

Leer más
Aixecat Legal,  Comunicados,  Convocatorias,  Educación,  Enlaces de interés,  HISPANIDAD,  Iniciativas de la Sociedad Civil,  Noticias,  Prensa,  Víctimas del terrorismo,

Con ocasión de la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (MONDIACULT 2025) que se celebra estos días en Barcelona, diversas entidades cívicas -entre las que se encuentra Aixeca’t – Levántate- hemos acordado remitir la siguiente Carta a la organización, pidiendo que se haga eco de la situación de discriminación lingüística, cultural y social que se vive en Cataluña y que se aborde la cuestión en la conferencia;

Leer más
Aixecat Legal,  Comunicados,  Educación,  HISPANIDAD,  Iniciativas de la Sociedad Civil,  Noticias,  Prensa

Las asociaciones de jueces cargan contra los ataques de Sánchez que llegó a sostener que «hay jueces haciendo política», de forma genérica, poco menos que acusarlos de prevaricar (y no sólo al que instruye el procedimiento, sino también al que, tras un recurso de las partes, respalda sus actuaciones). «Desconoce el respeto al poder judicial y los principios básicos de un estado de derecho», afirma la presidenta de la APM, con razón.

Leer más
Aixecat Legal,  Comunicados,  Educación,  HISPANIDAD,  Iniciativas de la Sociedad Civil,  Noticias,  Prensa,  Víctimas del terrorismo,

El nacionalismo catalán siempre ha intentado ocultar, hacer desaparecer, fagocitar, a la parte de la sociedad que no lo es. Para esto ha sido fundamental -y sigue siéndolo- el PSC. En este artículo, Antonio Robles, nos explica el papel de ese partido desde sus inicios. Sorprende que, después de tanto tiempo, siga colando como socialista.

Leer más
Aixecat Legal,  Comunicados,  Educación,  HISPANIDAD,  Iniciativas de la Sociedad Civil,  Noticias,  Prensa,  Víctimas del terrorismo,

La prensa se hace eco de iniciativas de Aixeca’t-Levántate ante el Ministerio de Educación, mostrando nuestra preocupación por ciertas iniciativas educativas sobre las que tenemos serias dudas, en cuanto a su compromiso con los valores de la democracia, el respeto a los derechos humanos y a nuestra historia reciente. Hechos luctuosos como la «marcha verde» no pueden ser celebrados en España por Marruecos. Necesitamos transparencia. Se puede enseñar la cultura e idioma marroquí, pero respetando siempre los valores occidentales y con el necesario control de los contenidos. Gracias a El Debate y a la periodista Maria Curiel.

Leer más
Scroll al inicio